Director/a: Axel Horn
Integrantes:
El estudio forma parte de una línea de investigaciones sobre la construcción de nociones de niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos. En ellas pudo demostrarse que las construcciones de ideas que los sujetos elaboran sobre los derechos se adquieren trabajosamente en un contexto de acciones institucionales, tales como directivas o gestos de las autoridades e intervenciones docentes que tienen por objeto a los alumnos y las alumnas. En esta indagación en particular se propone un estudio cualitativo de carácter exploratorio, cuyo objeto es la construcción de ideas que tienen los niños, niñas y adolescentes asistentes a la escuela secundaria acerca del derecho a la participación. La pregunta central de la investigación a la que pretendemos responder es: ¿Cuáles son las ideas de los y las estudiantes de escuela secundaria sobre su derecho a la participación? Asociada a esta se plantean otras: ¿De qué manera participan los niños, las niñas y los adolescentes en la escuela secundaria? Además, ¿cuáles son las prácticas escolares específicas que pueden considerarse que restringen la elaboración de los sujetos sobre su derecho a la participación? Nos preguntamos finalmente: ¿Cuáles son las relaciones entre elaboración conceptual del derecho a la participación en la escuela y las prácticas educativas de las que participan los y las estudiantes? Para cumplir los objetivos de la investigación se articulará la metodología de entrevista clínico-crítica (propias e las investigaciones en psicología genética -Piaget-) con observaciones de la vida escolar, identificando por un lado las nociones que los sujetos construyen acerca de su derecho a la participación y, por el otro, las situaciones concretas de las prácticas institucionales de las que son partícipes los sujetos estudiados. La muestra será no probabilística, por cuotas. Estará conformada por 40 sujetos (de entre 11 y 18 años) que asistan a las escuelas donde se realizarán las observaciones.
