Director/a: Javier Galeano
Integrantes:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar sobre la invisibilización de las prácticas corporales expresivas en las clases de EF del territorio de José. C Paz. Estas refieren a las posibilidades de un niño/niña de emitir y descifrar mensajes del lenguaje corporal, pudiendo crear y recrear secuencias rítmicas y/o de movimientos expresivos con o sin acompañamiento musical, de otras culturas y/o épocas, entre las más significativas. En este sentido, estas prácticas inciden en la constitución de la corporeidad y en el despliegue de la motricidad enriqueciendo sus posibilidades de comunicación corporal, en consecuencia contribuyen al desarrollo humano (DGCyE, 2018). La estrategia para poder obtener la información requerida para responder a este problema de investigación es utilizar un diseño metodológico exploratorio. El diseño es, en términos de Hernández Sampieri, et all (2014), transeccional, es decir que se recolectarán datos en un momento determinado y único, el cuál será un corte transversal del problema en el año en que se lleve a cabo la investigación. El tipo de conocimiento a alcanzar es descriptivo, orientado a revalorizar y jerarquizar las prácticas corporales expresivas. En este caso detectar si son mencionadas en las planificaciones anuales de los profesores, si efectivamente las desarrollan en sus clases, describir cómo las desarrollan y en el caso de no ser trabajadas descubrir cuáles son los obstáculos que se les presentan a los profesores para su desarrollo.
