Pasar al contenido principal

La influencia del aula de educación física en la toma de decisiones de las propuestas didácticas

Director/a: Facundo Ragusa

Codirector/a: Federico Lezcano

Integrantes:

La infraestructura, el patio o el ambiente en las clases de educación física; es un elemento fundamental para el desarrollo de las propuestas pedagógicas, los espacios con los que cuentan los docentes definen esas actividades que van a desarrollar, o al menos la forma en la que se presentarán. Es por ello queremos determinar la relación existente entre la infraestructura escolar y la selección de los contenidos prescriptivos que propone el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires en las Escuelas Primarias seleccionadas del Distrito de José C. Paz. Los objetivos de esta investigación especifican en establecer precisamente esa relación entre las características de la infraestructura de las escuelas primarias de José C. Paz y la selección de contenidos del DC realizada por el docente de educación física. De éstos surgen orientaciones hacia el marco teórico, como hacia las actividades de búsqueda de información de campo. De esta forma, tal como señala Sautú, “los objetivos de una investigación son ellos mismos una construcción teórica porque la teoría define: primero, qué se habrá de investigar; segundo, las perspectivas desde las cuales se lo hará; y tercero, la metodología apropiada para esa teoría y esos objetivos” (Wainerman y Sautú, 2004, p. 234). Hemos buscado además que cumplan con los requisitos que Mendicoa (2003, p. 44) prescribe para éstos, es decir, que puedan tener claridad, viabilidad y verificabilidad. Las políticas públicas en los últimos años en la provincia de Buenos Aires, han generado una expansión considerable de aulas, pero los espacios de las escuelas que se han desarrollado han sido acompañado por la reducción de los espacios donde se desarrollan las clases de educación física y con ellas las posibilidades de tomar decisiones sobre las propuestas que pueden llevar adelante los docentes. Al respecto Fassio y Zanghellini (2010) señalan que una institución es un cuerpo normativo jurídico-cultural compuesto de ideas, valores, creencias y leyes que determinan las formas de intercambio. Posee un valor fundador con relación al sistema social y es una formación específica de relaciones sociales y humanas; y por ello toma relevancia las posibilidades de acción en cada una de las propuestas docentes.