Pasar al contenido principal

Migraciones recientes en el noroeste bonaerense. Tiempos sociales, familiares e individuales en la post pandemia (2023-2024).

Director/a: Celeste Castiglione

Integrantes:

El presente proyecto tiene como objetivo profundizar en el campo de las migraciones e investigar, en profundidad, el impacto de la Crisis del COVID-19 y las estrategias de reinserción material y simbólica de las familias migrantes y transmigrantes --éstas últimas definidas como aquellas en donde sus miembros viven parte o la mayor parte del tiempo separados, pero crean vínculos que provocan cercanía y cuidados, sintiéndose parte de una unidad, a pesar de la distancia física y/o espacial--(Gonzálvez Torralbo, 2016). En consecuencia, nuestro objetivo es trabajar con ambos tipos de familias focalizados en las migraciones recientes --arribadas en los últimos 70 años hasta el presente--, en el territorio de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas. Desde un abordaje cualitativo tenemos como proyección poner en práctica la metodología de Mummert (2015) que profundiza su enfoque a partir de la articulación de tres niveles que habilitan su interpretación longitudinal: el tiempo social, el tiempo familiar y el tiempo individual a fin de estudiar al sujeto situado en un entramado en donde su figura de “migrante” le suma complejidad. En definitiva, el estudio sobre la trayectoria migratoria, sus expectativas y su inserción se encuentran enmarcadas en un contexto que atraviesa a las familias siendo parte de nuestros objetivos relevar como esto se despliega en la subjetividad de sus integrantes. En esa línea queremos indagar en las relaciones intergeneracionales, de género, las perspectivas a futuro y cómo cambiaron las dimensiones de su ciclo vital a partir de la pandemia.