Pasar al contenido principal

Telemedicina, comunicación y cuidados crónicos y paliativos en contexto de pandemia. La experiencia del CETEC en UNPAZ

Director/a: Laura Castro

Integrantes:

La presente investigación aborda la temática de los cuidados paliativos durante la pandemia en el territorio de José C. Paz. El 12 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la infección por SARS-CoV-2 una pandemia. A medida que los casos crecían al ritmo de la ocupación de las salas de terapia intensiva, los equipos de cuidados paliativos debieron modificar su forma de brindar atención a sus pacientes. En este contexto, la comunicación es una herramienta que tomó un mayor protagonismo y la telemedicina se incorporó como un instrumento valioso para desarrollar cuidados permitiendo que paciente-familia pudieran tener un acompañamiento. En Julio de 2020 la UNPAZ puso en funcionamiento un Centro de Telemedicina (CETEC-UNPAZ) para realizar el seguimiento y mejorar el acompañamiento de contactos estrechos de pacientes con COVID-19. Uno de los objetivos del dispositivo se relacionó con detectar tempranamente síntomas y situaciones que podían dificultar el cumplimiento del aislamiento como: obstáculos en el acceso a alimentos o productos de higiene, déficits estructurales de la vivienda, situaciones de violencia, entre otros. El dispositivo de CETEC fue llevado a cabo por estudiantes voluntarios/as de UNPAZ, que desarrollaban las tareas de seguimiento. Entre ellos, los/as voluntarios/as que pertenecen a la carrera de Enfermería detectaron diversidad de problemas de salud que no se encontraban directamente relacionados con el COVID-19: personas con ECNT sin controles clínicos ni medicación, padecimientos de salud mental a causa de fallecimientos repentinos de familiares por COVID-19 y/o preocupación por familiares con patologías terminales, entre otras situaciones complejas. En este contexto, cambian las maneras de comunicarse e intervenir con la persona enferma ya que la contingencia demandó que el paciente en muchos aspectos fuera el “protagonista de sus propios cuidados”. Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar la experiencia de voluntarios/as de la Carrera de Enfermería que participaron del dispositivo de CETEC/UNPAZ en relación con la comunicación en salud y al seguimiento de personas-familias, para el cumplimiento de su autocuidado y autocontrol de enfermedad crónica y cuidados paliativos en el contexto de confinamiento por pandemia de COVID- 19. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de carácter exploratorio de corte transversal basado en fuentes de información primaria complementado con análisis de fuentes secundarias. El abordaje cualitativo permitió recuperar la experiencia de los voluntarios que formaron parte del dispositivo CETEC en relación a las tareas de cuidado en enfermedades crónicas y cuidados paliativos en las que la comunicación ha jugado un rol fundamental.