Pasar al contenido principal

Saberes y prácticas de producción del cuidado en salud. El caso de enfermería en el primer nivel de atención en el municipio de José C. Paz

Director/a: Juan Gregoric

Integrantes:

El trabajo de enfermería con sus particularidades y complejidad, pertenece al contexto más amplio del “trabajo de cuidado”, y quienes desarrollan este tipo de trabajo contribuyen a la salud y a la seguridad física de las personas, a su bienestar e integridad. Sin embargo, desde múltiples voces y espacios se ha puesto de manifiesto la gran vulnerabilidad y precariedad laboral en enfermería en relación con otras profesiones, así como los desafíos y obstáculos relacionados a la organización y consolidación de su representación gremial. Al mismo tiempo, pareciera existir un área de vacancia respecto al estudio del ejercicio de la enfermería en equipos interdisciplinarios en el subsector público del sistema de salud, en el marco de estrategias de Atención primaria. Cuestiones como las condiciones de trabajo en sentido amplio, las políticas hacia este conjunto de trabajadoras/es, los modelos o nociones imperantes en la práctica profesional y las trayectorias formativas, todavía deben ser indagadas en profundidad para ponderar el impacto del proceso de profesionalización creciente de la disciplina enfermera en el sistema de salud, la calidad de los servicios y la inscripción profesional de las y los trabajadores de enfermería con el merecido reconocimiento. Desde una intersección teórico-metodológica entre la Antropología de la salud y la Salud colectiva, este proyecto busca aportar al conocimiento acerca del trabajo de producción de cuidados en salud a partir del estudio de los saberes y las prácticas de enfermeras/os del primer nivel de atención del sistema público de salud en José C. Paz.