Director/a: Marcela Belardo
Codirector/a: Mariana Manteca Acosta
Integrantes:
La pandemia de COVID-19 ha causado una disrupción global en la sociedad y particularmente en sus sistemas de atención médica. A raíz de esto, el uso de la tecnología se aceleró a un ritmo vertiginoso. Las tecnologías sanitarias (TS), entendidas como políticas de salud pública para la prevención, seguimiento y cuidado de la salud, se expresan en un conjunto bastante heterogéneo de dispositivos que abarcan desde apps, líneas telefónicas, consultas por videoconferencias, chatbots, recetas electrónicas, resultados de exámenes a través de la red, entre otros. En el campo de la salud, las TS se habían empezado a implementar mundialmente, pero la rápida propagación del SARS-COV-2 ha proporcionado la oportunidad para adoptar plenamente su uso como políticas públicas en el diagnóstico, seguimiento, prevención, cuidado y vigilancia de la salud. Particularmente, la Provincia de Buenos Aires (PBA) desplegó un conjunto TS para coordinar la gestión integral del sistema de salud e impulsar una nueva gobernabilidad en ese campo. Las TS ayudaron a construir mecanismos de coordinación y cooperación intersectorial e interjurisdiccional que facilitaron la prevención, el cuidado y el seguimiento de la salud de millones de ciudadanos bonaerenses. Sin embargo, las TS fueron implementadas tan rápidamente ante la emergencia sanitaria mundial que no se pudieron realizar evaluaciones previas que permitieran ir ajustando las TS a medida que se hacían las pruebas piloto en diferentes grupos poblacionales. Este proyecto pretende realizar una evaluación del proceso de implementación de las TS durante los meses de marzo a diciembre de 2020 en el municipio de José C. Paz. Se seleccionaron dos TS -la línea telefónica 148 y el chatbot COVID19- ambas estrategias orientadas a atender la demanda de consultas y funcionar como un vínculo entre el sistema de salud y la población. A partir de información cuantitativa georreferenciada y los conocimientos que se generarán a través de la administración de encuestas a usuarios y entrevistas semiestructuradas destinadas a los implementadores de dichas tecnologías tanto del nivel provincial como local, se elaborará un policy brief presentando los hallazgos de la investigación a los tomadores de decisión en base a las ventajas y desventajas, problemas o dificultades encontradas para continuar (o no) implementando dichas TS ante brotes recurrentes de coronavirus o si estas TS pueden permanecer ajustándose a otros tipos de eventos de salud a futuro.
