Este núcleo reúne investigadoras/es, becarias/os y estudiantes con diferentes trayectorias en estudios de género, sexualidad, infancias y vejeces. Entendemos que se trata de categorías históricamente construidas en torno a las cuales se articulan prácticas y sentidos que dan cuenta de inequidades.
Las poblaciones que abordamos en este núcleo se encuentran atravesadas por desigualdades económicas, sociales, políticas y simbólicas en el marco de un sistema cisheteropatriarcal. Nos proponemos producir conocimiento sobre sus condiciones de vida, demandas de derechos, formas de resistencia y la producción y gestión de las políticas públicas.
El núcleo contempla investigaciones elaboradas desde enfoques cualitativos y cuantitativos que le dan centralidad al carácter situado de los procesos abordados y que articulan diferentes dimensiones que producen desigualdades. La perspectiva propuesta recupera las dinámicas y los saberes locales emplazados, principalmente, en la provincia de Buenos Aires. Desde este mismo escenario consideramos de vital importancia reconocer la incidencia territorial de la universidad pública en la generación y acompañamiento de procesos de cambio.
Líneas temáticas:
- Infancias y familias, derechos y violencias, políticas e intervenciones sociales.
- Feminismos, desigualdades sexo-genéricas. Acciones, demandas y políticas públicas.
- Organización social del cuidado y del trabajo, uso del tiempo.
- Envejecimiento, representaciones sobre las vejeces, cuidados, derechos de las personas mayores.
- Condiciones de vida, sociabilidad y conquista de derechos de las identidades LGBT+.
Coordinación:
Anahí Farji Neer
Investigadoras/es:
Martín Boy
Nora Goren
Mariana Cataldi
Julieta Grinberg
Paula Lehner
Gabriel Pascual
Diana Garcilazo
Verónica Mariel Giménez
Cecilia García Tuñón
Fabiola Aguirre
Alex Nahuel Franco
