El núcleo “Heterogeneidades del trabajo y desigualdades” se propone producir conocimiento sobre la problemática del trabajo y sus determinaciones, en un contexto de extensión de múltiples desigualdades (territoriales, de género, niveles de formalidad, ingresos, formación, acceso, entre otras). Dar cuenta de la heterogeneidad de las formas actuales que adquiere el trabajo nos interpela a indagar en las articulaciones que se producen en la intersección de los sujetos y las instituciones del mundo del trabajo. Nos referimos a la forma en que se sintetizan esas desigualdades y heterogeneidades a partir de las transformaciones tecnológicas, económicas y organizacionales que asume el trabajo en el contexto actual.
El núcleo abordará la cuestión desde enfoques tanto cuantitativos como cualitativos para dar cuenta de la realidad laboral en cuanto a lo que sucede a nivel organizacional, regulatorio, salarial y territorial. Se presenta también como un espacio de diálogo e intercambio sobre los múltiples desafíos que para la política pública supone el contexto de progresiva heterogeneización laboral, donde la presencia de los sindicatos y organizaciones ocupan un lugar central.
Líneas temáticas:
- Relaciones laborales.
- Políticas públicas orientadas al mundo del trabajo y al desarrollo territorial.
- Demandas, disputas y acción colectiva de organizaciones de trabajadores/as.
- Análisis del mercado de trabajo, territorio y género.
- Organización y procesos de trabajo.
- Estrategias laborales de reproducción y trayectorias
- Trabajo, empresas y desarrollo territorial
- Articulaciones sindicales feministas
Coordinación:
Nicolás Dzembrowski
Investigadoras/es:
Nora Goren
Sandra Guimenez
Johanna Maldovan Bonelli
Diego Alvarez Newman
María Eugenia Goicoechea
Mario Gambacorta
