
La Universidad Nacional de José C. Paz, a través del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE), presenta el segundo número de la revista Sociedad y Desigualdades.
La revista, editada por el sello EDUNPAZ, reúne una serie de artículos que abordan, desde distintas perspectivas disciplinares, problemáticas sociales contemporáneas vinculadas a las desigualdades estructurales en Argentina y América Latina.
En este segundo número, se destacan artículos como:
“Cara y ceca del hábitat popular en el Conurbano Bonaerense”, de Marcela Vio, que analiza el proceso reciente de inquilinización en barrios populares y la institucionalización a partir del RENABAP.
Sandra Sterling Plazas y Paula Rosa escriben un estudio sobre la seguridad social en el cooperativismo de trabajo. Por su parte, Berenice Laura Timpanaro analiza la CTEP/UTEP y la disputa por el reconocimiento del derecho a la protección del trabajo en el espacio público, mientras que Gabriela Galli, Pablo García e Ignacio Mazzeo revisan las políticas de becas universitarias en los 40 años de democracia argentina. Finalmente, Consuelo Maggiolo aborda las licencias y justificaciones con perspectiva de género en la UNLu.
La revista también incluye avances de investigación sobre juventudes, cultura otaku, políticas de desarrollo sostenible y educación en el Conurbano, así como reseñas de publicaciones recientes en el campo de las ciencias sociales.
La publicación se encuentra disponible en formato digital y de acceso libre en el portal de EDUNPAZ: https://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/index
Para más información, comunicarse a: revistasociedadydesigualdades@unpaz.edu.ar