
El presente seminario –organizado por el IESCODE y CLACSO- tiene por objetivo poner en discusión las principales líneas teórico-conceptuales vinculadas a las desigualdades, teniendo en cuenta centralmente la pregunta por los desafíos teóricos y políticos de las ciencias sociales para su abordaje.
A lo largo de siete encuentros virtuales, se abordarán los siguientes ejes problemáticos: Salud y acceso a derechos; Políticas de la memoria, identidades y derechos humanos; Trabajo; Género, infancias, vejeces y sexualidades LGBT; Educación y Territorio, Hábitat y Ambiente.
Este cuarto encuentro se llevará a cabo el día martes 19 de agosto a las 17 hs (hora argentina) de manera virtual y tiene por objetivo abordar la problemática de las desigualdades urbano ambientales y procesos políticos. Se trabajará a partir de los siguientes interrogantes:
¿Qué dimensiones/aspectos de las desigualdades urbanas y/o ambientales nota a partir de sus investigaciones? ¿Identifica u observa nuevas formas de desigualdad? ¿Cuáles son las principales luchas de los sectores populares con relación al acceso a la ciudad y el hábitat? ¿Identifica transformaciones en relación con procesos de lucha previos? ¿Cuáles considera que son los desafíos actuales teóricos y políticos de las ciencias sociales para el abordaje de las desigualdades urbanas y ambientales?
El Panel contará con la participación del Dr. Miguel Perez (UDP, Chile), la Dra. Livia De Tommasi (UFMG, Brasil) y el Dr. Francisco Suarez (UNGS, Argentina). Moderará el encuentro Marina Wagener (IESCODE, UNPAZ). Será transmitido a través de YOUTUBE y por zoom (con previa inscripción).
Se entregarán certificados de participación a quienes participen de al menos 5 de los 7 encuentros.
CONSULTAS: institutodesigualdades@unpaz.edu.ar
La primera edición se llevó a cabo durante el 2022 y en esta participaron más de 20 especialistas latinoamericanos de las Ciencias Sociales en la problemática de las desigualdades. Los encuentros realizados puede consultarlos aquí y aquí la publicación de un libro resultante de las presentaciones.
Los primeros dos encuentros del seminario pueden volver a verse aquí.
La coordinación general del seminario está a cargo de la Dra. Nora Goren (Directora del IESCODE) y de la Dra. Johanna Maldovan (Coordinadora académica del IESCODE). De la organización de cada uno de los encuentros participan los/as docentes investigadores/as de los seis núcleos que componen el IESCODE.