
El presente seminario –organizado por el IESCODE y CLACSO- tiene por objetivo poner en discusión las principales líneas teórico-conceptuales vinculadas a las desigualdades, teniendo en cuenta centralmente la pregunta por los desafíos teóricos y políticos de las ciencias sociales para su abordaje.
A lo largo de siete encuentros virtuales, se abordarán los siguientes ejes problemáticos: Salud y acceso a derechos; Políticas de la memoria, identidades y derechos humanos; Trabajo; Género, infancias, vejeces y sexualidades LGBT; Educación y Territorio, Hábitat y Ambiente.
Este quinto encuentro se llevará a cabo el día martes 30 de septiembre a las 17 hs (hora argentina) de manera virtual, y tiene por objetivo abordar las problemáticas de la salud, los derechos y el avance de las extremas derechas tomando como
disparador de las Intervenciones a los siguientes interrogantes:
¿Cómo los discursos de la extrema derecha impugnan el derecho a la salud como derecho humano, y legitiman la desigualdad, la privatización y la mercantilización del sistema sanitario? ¿De qué manera se configuran las estrategias de desinversión y debilitamiento institucional en el campo de la salud pública? ¿Qué experiencias de resistencia y organización popular emergen frente a estas políticas, y qué propuestas y alternativas se construyen en torno a la salud?
El Panel contará con la participación del Dr. Eric Carter (Macalester College, EEUU), la Dra. Lenaura Lobato (Universidad Federal Fluminense, Brasil) y el Dr. Guillermo Argueta Monterrosa (Escuela Latinoamericana de Medicina, El Salvador). Moderará el encuentro la Dra. Marcela Belardo (CONICET-IESCODE-UNPAZ).
Será transmitido a través del canal oficial de YOUTUBE de la UNPAZ y por zoom (con previa inscripción)
Se entregarán certificados de participación a quienes participen de al menos 5 de los 7 encuentros.
CONSULTAS: institutodesigualdades@unpaz.edu.ar
La primera edición se llevó a cabo durante el 2022 y en esta participaron más de 20 especialistas latinoamericanos de las Ciencias Sociales en la problemática de las desigualdades. Los encuentros realizados puede consultarlos aquí y aquí la publicación de un libro resultante de las presentaciones.
Los primeros cuatro encuentros del seminario pueden volver a verse aquí.
La coordinación general del seminario está a cargo de la Dra. Nora Goren (Directora del IESCODE) y de la Dra. Johanna Maldovan (Coordinadora académica del IESCODE). De la organización de cada uno de los encuentros participan los/as docentes investigadores/as de los seis núcleos que componen el IESCODE.