Director/a: Patricia Salti
Integrantes:
El objetivo general de esta investigación es conocer la relación entre los perfiles de los/as estudiantes al PUI del 1ª año de la carrera y las representaciones sociales de sus docentes en el marco de la inscripción territorial de la UNPAZ, y explorar los aspectos que se ponen en juego en esa relación durante el período 2024-2025. Partimos de entender a esa relación como una articulación de actores sociales, docentes y estudiantes del PUI, en un espacio social específico y portadores/as de fronteras sociales y simbólicas en constante movimiento, en un juego de interdependencia y de retroalimentación. Para explorar esos perfiles, usaremos como herramienta analítica la categoría de trayectorias para recuperar la interrelación en decisiones personales, determinaciones contextuales en la que incluimos la dimensión socio espacial. Asimismo, recuperamos el concepto de representaciones sociales, en este caso de docentes, y las concebimos como una síntesis de sus trayectorias sociales, académicas y laborales. Para abordar este objetivo se realizará una primera aproximación cuantitativa a partir de datos secundarios que nos permitirá caracterizar el objeto a estudiar para luego pasar a una perspectiva cualitativa propiamente dicha en función de los objetivos planteados y el marco teórico que adscribimos. En ese sentido, el uso combinado de enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación social, es decir, la utilización de una estrategia de triangulación metodológica posibilita adquirir un conocimiento más amplio y profundo del objeto de análisis. El estudio de la relación entre estudiantes y docentes resulta necesario, y de allí la importancia de esta investigación, ya que este conocimiento permitiría una mayor adecuación curricular tanto en la planificación de los cursos como de las prácticas pedagógicas en el aula con vistas a que un mayor número de estudiantes permanezcan y concluyan sus carreras. Entendemos que esta investigación está en línea con el desafío que se propone la UNPAZ de garantizar una inclusión efectiva a la educación superior en el marco de la democratización sostenida de los últimos 40 años de democracia en nuestro país.
