Pasar al contenido principal

Estrategias de internacionalización de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo: acciones y producciones con universidades europeas y latinoamericanas

Director/a: Fabricio Laino Sanchis

Codirector/a: Paula Zubillaga

Integrantes:

Desde los albores de su activismo por la restitución de los niños y las niñas apropiadas durante el terrorismo de Estado en Argentina, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo (AAPM) buscó activamente llevar su denuncia al exterior y concitar el apoyo social y político internacional. Esta estrategia de internacionalización supuso el establecimiento de relaciones con numerosos organismos internacionales, muy diversos entre sí: gubernamentales y no gubernamentales; de alcance nacional, regional e internacional; laicos y confesionales. Estos vínculos, que surgieron en plena resistencia contra la dictadura, se consolidaron tras el retorno de la democracia y resultaron fundamentales para la continuación de la lucha de Abuelas, por su relevancia material, política y simbólica. Hacia mediados de la década de 1990, AAPM profundizó la estrategia de difusión con eje en que los/as nietos/as que estaban buscando, debido al paso del tiempo y la mayoría de edad que estaban alcanzando, ya podrían buscarlas a ellas, es decir, acercarse a Abuelas. De esta forma, comenzó a realizar diferentes actividades y campañas para convocarlos/as. Dentro de esta estrategia, la organización estableció vínculos con algunas universidades públicas, pensando que serían lugares que podían transitar sus nietos/as. Desde entonces, la vinculación entre Abuelas de Plaza de Mayo y las universidades públicas argentinas ha crecido de manera constante, sumándose de manera activa cada vez más casas de estudio. En particular, varias de las llamadas “Universidades del Bicentenario”, creadas a partir de 2010, como la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), han impulsado diferentes acciones y estrategias conjuntas con Abuelas de Plaza de Mayo y otros actores estatales. En el proyecto interno de UNPAZ actualmente en curso, "Universidad y Abuelas de Plaza de Mayo. Acciones y estrategias conjuntas en la lucha por el derecho a la identidad (1997-2021)", que integramos los/las postulantes de este nuevo proyecto que presentamos como continuación, hemos abordado esta interacción entre el sistema universitario público argentino y Abuelas de Plaza de Mayo. Con todo, si bien existen trabajos que han investigado las estrategias de internacionalización de Abuelas, y otros que han indagado en la vinculación con universidades argentinas, aún no se ha analizado de manera sistemática y exhaustiva las acciones y producciones generadas por las universidades de diferentes países extranjeros, donde Abuelas, de manera directa o indirecta, ha logrado un considerable reconocimiento y un apoyo de diferentes sectores sociales y políticos a su causa. De esta forma, este proyecto de investigación se propone contribuir al conocimiento sobre los procesos de búsqueda y restitución de las personas víctimas de apropiación durante el terrorismo de Estado en la Argentina y las luchas posteriores por el Derecho a la Identidad, a partir del estudio de las acciones realizadas por diferentes universidades extranjeras con Abuelas de Plaza de Mayo entre 2003 y la actualidad. Para ello se propone explorar las iniciativas relacionadas con el derecho a la identidad y la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo llevadas a cabo por universidades de algunos países europeos y latinoamericanos en sus funciones constitutivas -enseñanza investigación y extensión y vinculación-. Analizaremos estas iniciativas tomando en consideración las particularidades de cada institución universitaria y los contextos históricos, políticos y sociales en las que se desenvolvieron. También caracterizamos a los actores promotores de las mismas e indagaremos en los modos de interacción entre las comunidades universitarias, otros actores locales extrauniversitarios (gubernamentales y no gubernamentales), los nodos locales de la Red por el Derecho a la Identidad y la Abuelas. Por último, examinaremos la incidencia de estas acciones y producciones universitarias en el desarrollo de la estrategia general de internacionalización de Abuelas de Plaza de Mayo.