Integrantes:
El núcleo propone indagar desde distintos enfoques y abordajes, las variadas dimensiones que intervienen en la conformación histórica y actual de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado. Para ello, reúne proyectos constituidos por equipos interdisciplinarios orientados a la investigación de problemáticas relevantes en el campo de la salud colectiva, las políticas de salud, las necesidades y agendas de poblaciones y grupos vulnerables, entre otros. El encuadre interdisciplinar del núcleo implica vínculos estrechos entre epidemiología, sociología, antropología, enfermería, ciencia política, economía e historia, poniendo en interacción miradas, perspectivas y abordajes teórico-metodológicos diversos para estudiar características, condiciones y problemas del sistema de salud, la progresividad o regresividad en materia de acceso y calidad de los servicios, las inequidades existentes, la prevalencia de enfermedades y de patologías atendidas diferencialmente, la interacción entre actores, saberes e intervenciones heterogéneas y las relaciones de disputa o de hegemonías entre las políticas estatales y los intereses corporativos, sectoriales y gremiales.
Líneas temáticas:
- Políticas públicas en salud
- Salud, género y sexualidades
- Hegemonía y subalternidad en los saberes y prácticas en salud
- Trabajadorxs de la salud: conflictos, luchas y reivindicaciones
- Historia social de la salud y la enfermedad
- Migraciones, salud y cuidados
- Fuerza laboral en salud: reflexiones, acciones y transformaciones
Coordinación:
Marcela Belardo
Investigadoras/es:
Karina Ramacciotti
Paula Estrella
María Elena Cabrejas
David Javier Abramovici
Roberto Repetto
Juan José Grégoric
María Mercedes Toscana
Paola Diarte
Maximiliano David Ferreira
Estafanía Cirino
Cintia Schemberger
Gabriela Zunino
Gisela Negrín
Ana María Rico
